sábado, 1 de mayo de 2010

MICROPROSESADORES INTEL EN LA HISTORIA

INTEL 8086
fue el primer microprocesador, descendiente directo del 8080 (un porcesador de intel para uso general desarrollado en 1974, de 8 bits, que contenía 4.500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo), que contaba con registros de 16 bits, un bus de datos de 16 bits y direccionamiento de 20 bits, lo que le permitía controlar más de un megabyte de memoria.
Pero el Intel 8086 tenía dos inconvenientes. De una parte, los circuitos periféricos que precisaba para trabajar de manera efectiva con 16 bits. Por otro lado, su precio, que era muy elevado, lo que hacía su comercialización bastante difícil. De todas maneras este procesador sentó las bases del futuro desarrollo de los procesadores.




Intel 8088

"Intel" Microprocesador de acuerdo con ómnibus de datos Puede tratar hasta 1 1 de julio, 1979, y fue utilizado en la original PC DE IBM.
Los 8088 fueron apuntados en los sistemas económicos permitiendo el uso de 8 diseños del pedacito. Los tableros de circuito grandes de la anchura del autobús seguían siendo bastante costosos cuando fue lanzado. La coleta del prefetch de los 8088 es cuatro octetos, en comparación con el 8086's seis octetos.
Las variantes de los 8088 con más que frecuencia de reloj máxima 5MHz, incluyen el 8088-1 en HMOS y el 80C88-2 en el Cmos, que ambos fueron especificados para 10 megaciclos de frecuencia del máximo.




Intel 80188

Intel 80188Unidad central de proceso Producido: A partir la an o 80 a 1982
Fabricante:Intel Máximo CPU reloj: 8 Megaciclo a 10 Megaciclo
Sistema de instrucción: x86-16
Paquete: perno 68 Intel 80188 es una versión del Intel 80186 microprocesador con un pedacito 8 externo ómnibus de datos, en vez del pedacito 16. Esto hace menos costoso conectar con periférico. Puesto que los 80188 es muy similares a los 80186, tenía un rendimiento de procesamiento de 1 millón instrucciones por segundo. [1]
Como 8086, los 80188 ofrecieron cuatro general de 16 pedacitos registros, que se podría también alcanzar pues ocho 8 registros del pedacito. También incluyó seis 16 registros del pedacito, que incluyeron, por ejemplo, puntero de pila, indicador de instrucción, registros de índice, o un registro de la palabra del estado que actuaba como una bandera, por ejemplo, en operaciones de la comparación.


El Intel 80286


(llamado oficialmente iAPX 286, también conocido como i286 o 286) es un microprocesador de 16 bits de la familia x86, que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta con 134.000 transistores. Las versiones iniciales del i286 funcionaban a 6 y 8 MHz, pero acabó alcanzando una velocidad de hasta 25 MHz. Fue el microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, lo que causó que fuera el más empleado en los compatibles PC (más propiamente compatibles AT) entre mediados y finales de los años 80 .
Tras las versiones iniciales a 6 y 8 MHz, Intel lanzó un modelo a 12,5 MHz. AMD y Harris ampliaron esa velocidad a 20 MHz y 25 MHz, respectivamente. En promedio, el 80286 tenía una velocidad de unas 0,21 instrucciones por ciclo de reloj.[1] El modelo de 6 MHz operaba a 0,9 MIPS, el de 10 MHz a 1,5 MIPS, y el de 12 MHz a 2,66 MIPS.[2]
El rendimiento del 80286 es más del doble que el de sus predecesores (los Intel 8086 e Intel 8088) por ciclo de reloj. De hecho, el aumento de rendimiento por ciclo de reloj puede ser el mayor entre las diferentes generaciones de procesadores x86. El cálculo de los modos de direccionamiento más complejos (como base + índice) utilizaban menos ciclos de reloj porque eran realizados por un circuito especial en el 286; el 8086, ha de realizar el cálculo de la dirección efectiva en la ULA general, lo que consume muchos ciclos. Además, operaciones matemáticas complejas (como MUL/DIV) ocupan menos ciclos que en el 8086.

INTEL 80386X

Después de que comenzara la producción del 80386, Intel introdujo el Intel 80386SX. El i386SX fue diseñado como un versión económica del i386. Los i386SX, como todos los i386, tienen una arquitectura de 32 bits, pero se comunican con el exterior mediante un bus externo de 16 bits (una situación parecida a la del Intel 8086 y el Intel 8088 en los primeros PC), y tiene un bus de direcciones de 24 bits, por lo que solo puede direccionar 16 MiB. Esto hace que sean el doble de lentos al acceder al exterior, pero por el contrario el diseño los circuitos auxiliares del microprocesador es mucho más sencillo. El i386 original fue renombrado a Intel 80386DX para evitar la confusión. Además, aprovechando el diseño del i386SX, Intel sacó al mercado una versión del i386SX llamada SX Now! que era compatible pin a pin con el i286, haciendo que los poseedores de ordenadores con el i286 pudieran actualizarse el i386SX sin cambiar de placa base.




Intel 80486-DX - la versión modelo, con las características indicadas anteriormente.




Intel 80486-SX - un i486DX con la unidad de coma flotante deshabilitada, para reducir su costo.


Intel 80486-DX2 - un i486DX que internamente funciona al doble de la velocidad suministrada por el reloj externo, a la que funcionan el resto de dispositivos del sistema.


Intel 80486-SX2 - un i486SX que funciona internamente al doble de la velocidad del reloj.

Intel 80486-SL - un i486DX con una unidad de ahorro de energía.


Intel 80486-SL-NM - un i486SX con una unidad de ahorro de energía.


Intel 80486DX4 - como un i486DX2 pero triplicando la velocidad interna.


Intel 80487 o 80487-SX - una versión del i486DX diseñado para ser usado como unidad de coma flotante del i486SX. El i487 se instala en el zócalo de coprocesador que se encuentra al efecto en las placas base para i486SX. el cual era un 486DX completo que inhabilitaba el 486SX



Intel 80486 OverDrive (486SX, 486SX2, 486DX2 o 486DX4) - variaciones de los modelos anteriores diseñados como procesadores de actualización, que tienen un voltaje diferente. Normalmente estaban diseñados para ser empleados en placas base que no soportaban el microprocesador equivalente de forma directa.







Intel Pentium

es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura x86 producidos por Intel Corporation.
El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, cache interno de 8 KB para datos y 8 KB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de números
Pentium también fue conocido por su nombre clave P54C. Se comercializó en velocidades entre 60 y 200 MHz, con velocidad de bus de 50, 60 y 66 MHz. Las versiones que incluían instrucciones MMX no sólo brindaban al usuario un mejor manejo de aplicaciones multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en DVD sino que se ofrecían en velocidades de hasta 233 MHz, incluyendo una versión de 200 MHz y la más básica proporcionaba unos 166 MHz de reloj.


El Pentium Pro es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel, cuya meta era remplazar al Intel Pentium




El Pentium II

es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.

Xeon es una familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh. El primer procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon.
El Pentium II Xeon utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX. En el año 2000, el Pentium II Xeon fue reemplazado por el Pentium III Xeon



El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999.

El Pentium 4 es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado el 20 de noviembre de 2000


Pentium M: Introducido en marzo de 2003, el Intel Pentium M es un microprocesador con arquitectura x86 (i686) diseñado y fabricado por Intel. El procesador fue originalmente diseñado para su uso en computadoras portátiles.


Pentium D: fueron introducidos por Intel en el Spring 2005 Intel Developer Forum. Un chip Pentium D consiste básicamente en 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 nucleos Prescott para el core Smithfield y 2 nucleos Cedar Mill para el core Presler) .
Existen cinco variantes 8xx del Pentium D:


Pentium D 805, a 2,66 GHz (el único Pentium D con FSB de 533 MHz)


Pentium D 820, a 2,8 GHz con FSB de 800 MHz


Pentium D 830, a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz


Pentium D 840, a 3,2 GHz con FSB de 800 MHz


Intel Pentium Dual-Core es parte de la familia de microprocesadores creados por la empresa Intel que utilizan la tecnología de doble núcleo. En principio fue lanzado después de la serie de procesadores Pentium D y de las primeras series del Core 2 Duo.

Pentium Dual-Core E2140, a 1.6 GHz con 1 MB de caché L2 y bus de 800 MHz.


Pentium Dual-Core E2160, a 1.8 GHz con 1 MB de caché L2 y bus de 800 MHz.


Pentium Dual-Core E2180, a 2.0 GHz con 1 MB de caché L2 y bus de 800 MHz.


Pentium Dual-Core E2200, a 2.2 GHz con 1 MB de caché L2 y bus de 800 MHz.



Pentium Dual-Core de nucleo Wolfdale con proceso de fabricación de 45 nm y TDP de 65 W


Pentium Dual-Core E5200, a 2.5 GHz con 2 MB de caché L2 y bus de 800 MHz.


Pentium Dual-Core E5300, a 2.6 GHz con 2 MB de caché L2 y bus de 800 MHz.(la SPEC SLGTL trae soporte para Intel VT)


Pentium Dual-Core E5400, a 2.7 GHz con 2 MB de caché L2 y bus de 800 MHz. (la SPEC SLGTK trae soporte para Intel VT)





Pentium Dual-Core E5500, a 2.8 GHz con 2 MB de caché L2 y bus de 800 MHz




y con soporte para Intel VT.
Pentium Dual-Core E6300, a 2.8 GHz con 2 MB de caché L2, bus de 1066 MHz y con soporte para Intel VT.



Pentium Dual-Core E6500, a 2.93 GHz con 2 MB de caché L2, bus de 1066 MHz y con soporte para Intel VT
.


Pentium Dual-Core E6600, a 3.06 GHz con 2 MB de caché L2, bus de 1066 MHz y con soporte para Intel VT.

El Pentium Pro
es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel, cuya meta era remplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones, pero luego se centró como chip en el mundo de los servidores y equipos de sobremesa de gama alta. Posteriormente Intel lo dejó de lado a favor de su gama de procesadores de altas prestaciones llamada Xeon.
Fue puesto a la venta en noviembre de 1995. En su lanzamiento usaba un enorme Socket 8 de forma rectangular.


TEL PENTIUM MMX

es un Conjunto de instrucciones SIMD diseñado por Intel e introducido en 1997 en sus microprocesadores Pentium MMX. Fue desarrollado a partir de un set introducido en el Intel i860. Ha sido soportado por la mayoría de fabricantes de micros x86 desde entonces.
Fue presentado como un acrónimo de MultiMedia eXtension o Multiple Math o Matrix Math eXtension, pero oficialmente sólo es un juego de consonantes sin significado, usado con la única intención de poder poner cortapisas legales de marca registrada a los desarrollos de terceros que trataran de usarlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario