viernes, 28 de mayo de 2010

Supermicro envía la segunda generación de sistemas GPU con las nuevas GPUs de doble precisión


Servidores 1U con dos GPUs, 4U con cuatro GPUs y 2U Twin con 2 nodos Hot-Plug GPU y energía de nivel gold redundante (93%)

Super Micro Computer, líder mundial en innovación de la tecnología de servidor e informática verde, ha lanzado hoy su segunda generación de la alineación industrial líder de servidores GPU (http://www.supermicro.com/gpu/) optimizada para la nueva serie NVIDIA Tesla 20 de GPUs (basadas en la arquitectura “Fermi”). Esta gama de productos incluye el servidor 1U más rápido del mundo, una 4U/torre que es compatible con cuatro NVIDIA Tesla GPUs, además de tres PCI-e cards adicionales para E/S de ancho de banda, además de un servidor 2U Twin que es compatible con dos nodos hot-plug GPU con energía redundante.

Supermicro envía la segunda generación de sistemas GPU con las nuevas GPUs de doble precisión

- Servidores 1U con dos GPUs, 4U con cuatro GPUs y 2U Twin con 2 nodos Hot-Plug GPU y energía de nivel gold redundante (93%)

Super Micro Computer, líder mundial en innovación de la tecnología de servidor e informática verde, ha lanzado hoy su segunda generación de la alineación industrial líder de servidores GPU (http://www.supermicro.com/gpu/) optimizada para la nueva serie NVIDIA Tesla 20 de GPUs (basadas en la arquitectura “Fermi”). Esta gama de productos incluye el servidor 1U más rápido del mundo, una 4U/torre que es compatible con cuatro NVIDIA Tesla GPUs, además de tres PCI-e cards adicionales para E/S de ancho de banda, además de un servidor 2U Twin que es compatible con dos nodos hot-plug GPU con energía redundante.

“Para cumplir con la destacada demanda de nuestros clientes, hemos creado los servidores más rápidos del mundo, incluso más rápidos gracias a la optimización de nuestra gama de productos HPC que es compatible con la última serie de GPUs Tesla 20″, afirmó Charles Liang, consejero delegado y director general de Supermicro. “Nuestro doble GPU 1U SuperServer ya suministra hasta 1 TeraFLOPS de rendimiento de doble precisión, siendo adecuado para una gama más amplia de aplicaciones informáticas de alto rendimiento donde se pueden realizar con más rapidez los cálculos de datos más complejos”.

“Los sistemas Supermicro, optimizados para el nuevo módulo informático NVIDIA Tesla M2050 GPU, permiten una integración perfecta de los GPUs dentro de grandes despliegues escalares en centros de datos informáticos comerciales y científicos”, comentó Andy Keane, responsable general de negocios Tesla de NVIDIA. “Los servidores con Tesla GPUs proporcionan una densidad informática máxima para el centro de datos, desplegando el mismo rendimiento empresarial que una agrupación sólo de CPU a la décima parte del coste y con un consumo de la vigésima parte de energía, pero con la capacidad de escalar hasta miles de nodos”.

La nueva gama de productos GPU de Supermicro dispone de procesadores Intel(R) Xeon 5600 Series (Westmere), además de procesadores AMD Opteron 6100 Series (Socket G34). Estos sistemas disponen también de características de control remoto avanzadas y de capacidades administrativas necesarias para el personal TI del centro de datos. Con conectividad múltiple x16 nativa sin bloqueo PCI-Express 2.0, suministro energético de nivel gold de 1400 vatios (eficacia de más del 93%) y el diseño térmico avanzado de Supermicro, estos sistemas de múltiples GPU altamente paralelos se han optimizado para una amplia gama de gráficos y aplicaciones intensivas informáticas en campos como las imágenes médicas, exploración de petróleo y gas, química cuántica, estímulo financiero, genómica y astrofísica.

Como servidor 1U más rápido del mundo, el servidor basado en Tesla 6016GT-TF-FM205 de Supermicro proporciona la densidad informática superior de la industria y presta servicio como bloque de construcción uniforme para los despliegues a gran escala en centros de datos. Optimizado para un mejor rendimiento y fiabilidad, 6016GT-TF-FM205 es compatible con los procesadores dobles de la serie Intel(R) Xeon(R) 5600 y cuenta con dos NVIDIA Tesla M2050 GPUs a través de conexiones Gen2 PCI-Express x16.

Adecuado para su uso en configuraciones de agrupación y supercomputación personal, 7046GT-TRF-FC405 cuenta con SC747TQ-R1400; el nuevo chasis de torre convertible de montaje en estante 4U de Supermicro. Este chasis es compatible con una altura completa de hasta 11 tarjetas de expansión de longitud completa, ocho drives hot-swap 3.5″ SAS/SATA y características de diseño especiales que mejoran los gráficos y las ampliaciones con uso informático intenso.

La última adición de la familia de Supermicro de sistemas basados en GPU, el servidor 2U Twin GPU, presenta una arquitectura innovadora con instrumentos hot-swap para facilitar un mantenimiento fácil y eliminar el tiempo de descarga, al tiempo que ahorra energía y espacio al compartir el mismo chasis y suministro energético. Cada uno de los nodos informáticos cuenta con conectividad integrada QDR InfiniBand for 40 Gb/de segundo ancho de banda y es compatible con seis drives hot-swap 3.5″ SATA para proporcionar un rendimiento E/S sin precedentes.

jueves, 27 de mayo de 2010

MySql Enterprise mejorado con una nueva herramienta de consultas

El servicio de pago por suscripción ofrece ahora más valor a los departamentos de TI que despliegan la base de datos open source más conocida del mundo

Sun Microsystems, Inc. ha anunciado una nueva versión del servicio de pago por suscripción a MySQL Enterprise para ayudar a los usuarios corporativos a mejorar enormemente la velocidad y puesta en marcha de sus aplicaciones de base de datos. Los suscriptores a la base de datos MySQL Enterprise tienen ahora acceso a la herramienta de análisis de consultas My SQL Query Analyzer para monitorizar el rendimiento de las consultas e identificar y corregir cualquier incidencia con el código SQL, además de las actualizaciones de software habituales de My SQL Enterprise y el soporte técnico 24 x 7.

My SQL Query Analyzer

My SQL Analyzer ahorra tiempo y esfuerzo a la hora de identificar y resolver cualquier problema relacionado con las consultas ya que ofrece:

* Una visión agregada de la cantidad de consultas ejecutadas, tiempo de ejecución y series de resultados
* Vistas adaptadas por estadísticas monitorizadas
* Búsquedas a adaptar y buscar por tipo de consulta, contenido, servidor, base de datos, fecha/hora, rango de intervalo y “cuando ha sido vista por primera vez”
* Análisis histórico y en tiempo real de todas las consultas a través de la totalidad de los servidoresç
* Posibilidad de realizar drill downs en las estadísticas sobre la ejecución de consultas
* La nueva herramienta MySQL Query Analyzer está integrada dentro de MySQL Enterprise Monitor, un componente clave de la oferta de suscripción MySQL Enterprise, que engloba la siguiente serie de software y servicios:

MySQL Enterprise Server Software – la versión más segura y fiable hasta la fecha de la base de datos open source más conocida del mundo. Los suscriptores de MySQL Enterprise reciben actualizaciones mensuales, paquetes de servicios trimestrales y versiones para reparaciones de emergencia.

MySQL Enterprise Monitor – un asistente virtual para los administradores de la base de datos que monitoriza de manera continua el estado de los servidores, alertándoles y ayudándoles a resolver problemas potenciales antes de que impacten en las aplicaciones críticas. MySQL Monitor incluye un Motor de Replicación y una galería de más de 25 gráficos para ofrecer a los departamentos de TI un mayor conocimiento sobre sus entornos de bases de datos distribuidos con métricas de rendimiento, puesta en marcha y seguridad – sugiriéndoles de manera automática las mejoras a realizar.

Soporte Premier – Con el fin de resolver las principales preocupaciones de muchas de las organizaciones de TI que utilizan tecnología Open Source, Sun ofrece soporte telefónico y online 24 x 7, directamente de los desarrolladores del software MySQL.

Están disponibles suscripciones de prueba gratuitas para el nuevo servicio de MySQL Enterprise, incluyendo MySQL Query Analyzer en la página

martes, 25 de mayo de 2010

Controvertida iniciativa de Facebook con sus cuentas de usuarios


La red social más popular del planeta anunció este lunes su nuevo plan para luchar contra el acoso on-line, especialmente aquel que afecta a menores de edad. Para combatir este fenómeno, Facebook explicó que utiliza un algoritmo de seguridad para detectar a los acosadores y los comportamientos considerados como “sospechosos”.

Entre otros factores el algoritmo tiene en cuenta si el usuario tiene muchos contactos del mismo sexo, como demasiadas mujeres jóvenes; asimismo, vigila si es rechazado en un gran número de solicitudes de amistad o envía demasiados mensajes.

Estos comportamientos ‘agresivos’ son detectados por el algoritmo de seguridad que avisa a un equipo de Facebook, el cual revisa la alerta y puede llevar al bloqueo de la cuenta del usuario, según el caso.

El departamento de seguridad internacional de Facebook está dirigido por Max Kelly, un ex agente del FBI con experiencia en delito cibernético y la lucha contra el terrorismo antes de pasar a trabajar para Facebook hace cinco años.

Los delitos considerados graves tales como la pornografía infantil, sin embargo, se eliminan automáticamente y el usuario es ‘baneado’ de inmediato, declaró Kelly en declaraciones recogidas por ‘Portaltic’ al diario ‘The Guardian’.

UN “ARMA SECRETA”

Este investigador describió la base de datos sobre usuarios del propio sitio como “el arma secreta” en la supervisión y presentación de informes sobre conductas inapropiadas.

Kelly declaró que el sistema de seguridad analiza las acciones de los usuarios en la red social y este comportamiento se compara con una serie de acciones modelo. “El sitio hace una evaluación sobre el comportamiento y si está se aleja de lo que considera normal, por ejemplo, enviar muchos mensajes, Facebook puede presentar una advertencia o activar métodos como los llamados captchas –texto distorsionado para asegurar que no es una máquina la que envía los mensajes”, explicó.

El ex agente del FBI añadió también que en la red social había un equilibrio entre el respeto a los usuarios y, al mismo tiempo, el cumplimiento de sus obligaciones legales, pero hizo hincapié en que “sólo comparte los datos por una muy buena razón”.

Facebook considera que su red es “uno de los lugares más seguros en Internet” y se resiste a instalar un ‘botón de pánico’ en cada perfil de usuario, tal y como le ha solicitado la Agencia Británica de Protección de Menores esta misma semana.

El ‘botón de pánico’ que solicita la agencia a través del CEOP (su centro dedicado a la protección de los menores online) consiste en un acceso directo a diez fuentes de ayuda en función del tipo de intimidación del que esté siendo víctima el menor.

viernes, 21 de mayo de 2010

viusual stdio 2010


Introducción

A partir de ahora y durante el tiempo que dure, voy a tratar de hablar de las novedades de Visual Basic 2010, nueva versión del lenguaje de Visual Basic que hará aparición en versión RTM a partir del próximo 12 de Abril de 2010.

A lo largo de estas novedades, profundizaremos más o menos en cada una de las nuevas características del lenguaje, tratando cada tema de forma independiente y haciendo ejemplos prácticos que sirvan de ayuda.

El índice de esta sección será actualizado conforme vaya agregando nuevos apartados sobre las novedades de Visual Basic 2010. Espero que lo disfruteis.

Alineación de productos

Un aspecto importante a tener en cuenta, es el que tiene que ver con la alineación de productos.

La gente de Microsoft tenía diferentes áreas de desarrollo. Una de ellas estaba enfocada en la parte principal de lo que conocemos todos como .NET Framework.

Existía igualmente comunicación entre este área y otras dos diferentes (hay muchas más, pero para simplificarlo) que eran las áreas de lenguaje Visual Basic y la de lenguaje de C#.

Desde la aparición de .NET Framework, estas áreas de lenguaje iban un poco por libre. La Comunidad ha expresado en muchas ocasiones su malestar debido a que algunas de las novedades de C# no estaban presentes en las nuevas versiones de Visual Basic y viceversa.

Esas molestias no tenían gorra de fanáticos del lenguaje, tenían siempre el mismo fondo... ¿porqué los equipos de lenguaje van a su "bola"?.

En Visual Studio 2008, Microsoft recortó enormemente esa distancia, pero no era suficiente. Sin embargo, en Visual Studio 2010, esa distancia ya no existe (prácticamente no), y todas aquellas características que tenía Visual Basic 2008 y que no estaban implementadas en C#, ya están implementadas en C# 4.0. Por su parte, todas las características de C# que no estaban implementadas en Visual Basic 2008, ya están implementadas en Visual Basic 2010.

Con esto, se ha logrado unificar el modelo de avance de los lenguajes de desarrollo para lograr acoplarlos en cuanto a avances, novedades y soportes.

Antes, un programador de C# decía que podía hacer cosas que un programador de Visual Basic no podía. De la misma forma, un programador de Visual Basic decía que podía hacer cosas que un programador de C# no podía.

No era realmente así, aunque algo de verdad había, pero ahora ya por fin, podemos decir que esa diferencia es prácticamente inapreciable.

Espero que disfrutes en este caso, de las novedades incorporadas a Visual Basic 2010 y que tengas en cuenta que no tiene nada que envidiar a C#, de la misma forma que C# tampoco tiene nada que envidiar de Visual Basic.

jueves, 20 de mayo de 2010

Cargar SQL de gran tamaño en Windows

¿Quién no ha tenido algúna vez problemas para importar una base de datos de gran tamaño con PhpMyAdmin? Bien, pues eso puede dejar de suponer un problema con un método algo más complejo, pero mucho más rápido.

Lo primero que tenemos que hacer es abrir la consola de windows (Inicio->Programas->Accesorios ->Símbolo del Sitema o Inicio->Ejecutar->cmd)

Después nos logueamos en mysql:

C:\xampp\mysql\bin\mysql.exe -u root -p

Ahora nos pedirá la contraseña. Una vez logueados, indicamos qué base de datos vamos a utilizar

USE mibasededatos

Para terminar, escribimos la ruta del fichero SQL a importar. Aconsejo ponerlo en la raíz de C: para que sea más fácil.

SOURCE C:/mibasededatos.sql

Y ya está todo el trabajo hecho…Os aparecerá el debug de la importación con las consultas y listo!

Query OK, 0 rows affected (0.03 sec)

Query OK, 0 rows affected (0.00 sec)

Query OK, 0 rows affected (0.00 sec)

Query OK, 0 rows affected (0.00 sec)

Query OK, 2056 rows affected (0.16 sec)
Records: 2056 Duplicates: 0 Warnings: 0

miércoles, 19 de mayo de 2010

LENGUAJE CREADO POR GOOGLE



los producto o servicio de Google. nuevo lenguaje crado por google GO un nuevo lenguaje de programación. GO es de código abierto y se basa en la familia de programación de C pero con elementos de Python y la familia de Pascal, Modula y Oberon.

Google espera que este nuevo lenguaje tenga una rápida adopción en la web. Para ellos, las razones para crear GO se justifican en el hecho de que en aproximadamente 10 años no ha surgido un nuevo sistema de programación, pero en ese lapso de tiempo la nube computacional ha sufrido grandes cambios.

Google espera que el desarrollo de software sea mucho más rápido, independiente, compatible con las tendencias de hardware más recientes. Lo que me da temor, es que de tener un éxito contundente estaríamos no solo usando productos y servicios de la compañía, sino que navegaríamos por un Internet creado casi por Google.

martes, 18 de mayo de 2010

programacion del nuevo firefox


programacion del nuevo Firefox, uno de los navegadores mas utilizados, tendrá una nueva versión para el próximo Otoño según han anunciado Mozilla. Con esta nueva versión se intenta solucionar el gran problema actual de software, el consumo de memoria, bastante superior al que utilizan sus competidores como Chrome o Safari.


Según hemos podido leer, Mozilla tiene grandes planes para este navegador en tres áreas:

  • Hacer el software más rápido.
  • Hacerlo mas poderoso, soportando nuevos estándares como es HTML5.
  • Personalización total del navegador, para que el usuario tenga control total sobre él.


Una de las nuevas funcionalidades de esta nueva versión de Firefox, y que posiblemente más gustará a los usuarios, es la posibilidad de instalar extensiones sin la necesidad de reiniciar el navegador. También buscarán la forma de encontrar las extensiones que el usuario está buscando para su navegador.


Para los desarrolladores también habrá nuevas modificaciones, como es la compatibilidad con Firebug antes de que salga la versión final, un depurador para Javascript remoto o un inspector web.


Como vemos, son muchos los objetivos que se han planteado el equipo de desarrollo de Mozilla, ahora falta ver cuantos de estos objetivos se cumplen realmente con la nueva versión, eso solo con el tiempo lo podremos ver.

viernes, 14 de mayo de 2010

apartir del 12 de mayo Office 2010


La suite ofimática de Microsoft llegará en su versión final al mercado el mes de junio para pequeñas compañías y los usuarios finales, sin embargo las grandes empresas con licencias por volumen podrán acceder a él, el día 12 de mayo. A partir de entonces Microsoft Office 2010 pasará a ser versión final. Microsoft ha comenzado también un programa de actualizaciones gratuitas para los compradores de Office 2007 que optarán a recibir una licencia gratuita de la nueva versión Office 2010.

Microsoft ha querido premiar las grandes compañías que invierten millones de dólares en su software. Por ello recibirán la versión final de Office dos semanas antes que el resto de personas y pequeñas compañías. La fecha de salida de cara al público en general es junio, sin embargo el 12 de mayo las grandes compañías recibirán enlaces de descarga y las licencias por volumen para Office 2010.

jueves, 13 de mayo de 2010

profeeee es uno de los softwares mas grades en todo el mundo(de llevar control de muchas empresas como windows)



jueves 13 de mayo de 2010

SAP compra fabricante de software Sybase en US$5.800 millones
La movida probablemente escale la competencia entre SAP y su rival mayor Oracle Corp, que es el mayor productor de bases de datos del mundo pero es segundo en el mercado de sofware de administración de empresas detrás de SAP.La alemana SAP AG dijo el miércoles que planea comprar al fabricante estadounidense de programas informáticos para empresas Sybase Inc por 5.800 millones de dólares, lo que le agregará tecnología que le permita usar sus programas en aparatos móviles como el iPhone. La californiana Sybase vende programas que facilita a los trabajadores acceder a softwares de empresas mediante teléfonos inteligentes y otros aparatos móviles. SAP ya usa la tecnología para dejar que sus clientes utilicen sus aplicaciones cuando estén disponibles. "Queremos estar seguros de que se pueda acceder a las soluciones de SAP desde todos los aparatos móviles líderes. La adquisición de Sybase nos permitirá a nosotros y a nuestros socios hacer justo eso", dijo Jim Hagemann Snabe, co-presidente ejecutivo de SAP. SAP firmó un acuerdo definitivo para pagar 65 dólares por acción en efectivo por Sybase, que es el cuarto proveedor de software de bases de datos del mundo, dijo la empresa.
Publicado por DIARIO NOTICIAS 24HORAS en 09:26
Etiquetas: ,

miércoles, 12 de mayo de 2010


En vista de que con los nuevos programas se requieren poderosos PCs, presento Win Xp sp3, para ordenadores de bajos recursos como por ejemplo, un procesador 300Mhz de 32mb de RAM. El motivo ese que se quitaron los servicios de poco uso y los inutiles, además ha sido retocada con los mejores tweaks de rendiemiento y velocidad asegurando un trabajo fluído y completo. Destacables: - Idioma: Español. - Esta versión tiene un Mod completo que incluye cambio de bootscreen, pantalla de logueo, tema de escritorio así como modificaciones tanto en iconos como animaciones del sistema. - Es una ISO de 228 MB lista para ser grabada generandote un CD completamente booteable.

domingo, 9 de mayo de 2010

Kyocera

La empresa japonesa Kyocera, ha apostado por lanzar al mercado una nueva linea de impresoras A4 de blanco y negro para sobremesa, equipos que, en su modo “Media velocidad” son capaces de trabajar de forma verdaderamente silenciosa, por debajo de los 50 decibeles.

Se trata de las FS-1120D y la FS-1320D que cuentan con un coste total de propiedad (TCO) bastante competitivo, además de que incorporan un Kit de Mantenmiento para 100,000 páginas que aumenta en gran medida la vida útil de estos modelos, llegando incluso hasta las 200,000 páginas.

La Fs-1120D es una impresora que puede trabajar hasta 30 páginas por minuto, ofrece duplex de serie y bypass de hasta 50 hojas. Por otro lado, la FS-1320D tiene una velocidad de 35 páginas por minuto, bypass de 50 hojas, nuevamente el duplex, y toner para 7,200 páginas.

sábado, 8 de mayo de 2010

mother board para memorias ddr3

Asus M4A89GTD Pro

Es una placa en formate ATX , con vga DX10.1 integrada, soporte para memoria DDR3 a 1800 MHz, alimentación de 10 fases, 2 ranuras PCI-Express x16 con soporte CrossfireX e Hybrid Crossfire y memoria SidePort.

Además, y gracias al nuevo southbridge SB800, cuenta con 6 puertos SATA 6Gbps y soporte USB 3.0. Estará orientada al sector mid-end y se la espera para el segundo cuatrimestre del 2010.


jueves, 6 de mayo de 2010

MAUSE

Los mouse Revolution de Logitech brindan rapidez a los usuarios, transformando la experiencia de navegar a través de gran cantidad de contenidos digitales.
Los dos mouse de Logitech satisfacen las demandas de los usuarios que necesitan moverse de forma rápida e intuitiva por múltiples páginas web, archivos grandes, fotos digitales, música y cualquier otro contenidos digital.
Entre sus características encontramos, recorrido hiperveloz con una rueda de aleación revolucionaria la MicroGear Precision Scroll Wheel que gira libremente por hasta siete segundos, abarcando cientos de páginas con un solo toque del dedo y estableciendo un nuevo parámetro en eficiencia de recorrido.
La navegación con estos mouse también se ha mejorado con la innovadora característica OneTouch Search que le permite a la gente seleccionar una palabra o frase en una página web o en un documento y, con un solo clic, ver los resultados de búsqueda en Internet sobre ese tema.
Además, sus diseños ergonómicos vanguardistas ofrecen un nivel de comodidad que casi pasa inadvertido se convierten en una extensión casi imperceptible de la mano.

martes, 4 de mayo de 2010

MEMORIAS DDR3

Las memorias DDR3, double-data-rate three, al igual que las DDR2, pertenecen a lo que se denominan SDRAM, synchronous dynamic random access memory, que a su vez se incluyen dentro de las DRAM, Dynamic random access memory, las cuales son memorias de acceso aleatorio (RAM) y que llevan utilizándose en los sistemas de computación desde hace varias décadas.
Existen un montón de parámetros de los que depende el rendimiento general de una memoria RAM, aunque básicamente la principal diferencia se sitúa en que las DDR3 son más rápidas que las DDR2. Por poner un ejemplo, las memorias de los MacBooks funcionan a 1066 MHz, mientras que las de la anterior generación de portátiles lo hacía a 667 MHz. La frecuencia en las DDR3 puede ir desde los 800 hasta los 1600 MHz, aunque ya se ha conseguido overclockearlas hasta más allá de los 3000, siempre implicando un gran riesgo en absoluto recomendable para el usuario medio, ya que se requieren sistemas de refrigeración muy especializados y el principal problema que puede ocasionar este overclocking es la perdida completa de todo el hardware del ordenador.
Además de este incremento en la frecuencia de funcionamiento de las memorias, también se da un menor consumo: 1.5 vatios por los 1.8 de las DDR2, junto con un buffer de datos evolucionado de 8 bits en vez de los 4 de las DDR2.

Como principal desventaja, al menos por ahora, tenemos el gran problema de las latencias de las DDR3. Las memorias DDR2 con menores latencias (a menor latencia, mejor) rondan un timing de 5-5-5, incluso menos en algunos casos. Por el contrario, las memorias DDR3 con menor latencia que actualmente hay en el mercado tienen un timing de 7-7-7, aunque lo usual es encontrarlas de 9-9-9 en adelante.
Respecto a las latencias, es que tiene bastante lógica. Las DDR3 son unas memorias que apenas están empezando a ver el mercado ahora, con lo que en los próximos años los fabricantes irán evolucionándolas y, casi con toda seguridad, en unos 12-18 meses veremos módulos DDR3 con latencias similares a las de los mejores módulos DDR2.




microprocesadores AMD

El AMD Am286

es procesador que es una copia del Intel 80286, creado con permiso de Intel. Esto fue así porque IBM quería que Intel, que era el proveedor de procesadores para el IBM PC, tuviese una segunda fuente para poder suplir la demanda en caso de problemas, por lo que obligó a Intel a licenciar su tecnología a otro fabricante, en este caso AMD.
Por lo tanto el Am286 es idéntico al Intel 80286. Posteriormente AMD lo vendió como procesador embedido.
Como curiosidad, los Am286 está marcados con la frase (M) (C) INTEL 1982, como se puede ver en la foto.






Athlon

es el nombre que recibe una gama de microprocesadores compatibles con la arquitectura x86, diseñados por AMD.


El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron.






AMD Duron
es una gama de microprocesadores de bajo coste compatibles con los Athlon, por lo tanto con arquitectura x86. Fueron diseñados para competir con la línea de procesadores Celeron de Intel.
La diferencia principal entre los Athlon y los Duron es que los Duron solo tienen 64 KBytes de memoria caché de segundo nivel (L2), frente a los 256 KBytes de los Athlon.


El microprocesador Athlon 64
de AMD es un procesador de octava generación dirigido al mercado del consumidor final.






El AMD K5

es un microprocesador tipo x86, rival directo del Intel Pentium. Fue el primer procesador propio que desarrolló AMD.
La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium. El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora que transforma todos los comandos x86 de la aplicación en comandos RISC. Este principio se usa hasta hoy en todos los CPUs x86.


El AMD Opteron
fue el primer microprocesador con arquitectura x86 que usó conjunto de instrucciones AMD64, también conocido como x86-64. También fue el primer procesador x86 de octava generación. Fue puesto a la venta el 22 de abril de 2003 con el propósito de competir en el mercado de procesadores para servidores, especialmente en el mismo segmento que el Intel Xeon.




El procesador AMD Turion 64
es una versión de bajo consumo del procesador AMD Athlon 64 destinada a los ordenadores portátiles, y constituye la respuesta comercial de AMD a la plataforma Centrino de Intel. Se presentan en dos series, ML con un consumo máximo de 35 W y MT con un consumo de 25 W, frente a los 27 W del Intel Pentium M.
Es compatible con el Socket 754 de AMD y dispone de 512 o 1024 kB de cache L2 y controlador de memoria de 64 bit integrado.
microprocesadores AMD

sábado, 1 de mayo de 2010

MICROPROSESADORES INTEL EN LA HISTORIA

INTEL 8086
fue el primer microprocesador, descendiente directo del 8080 (un porcesador de intel para uso general desarrollado en 1974, de 8 bits, que contenía 4.500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo), que contaba con registros de 16 bits, un bus de datos de 16 bits y direccionamiento de 20 bits, lo que le permitía controlar más de un megabyte de memoria.
Pero el Intel 8086 tenía dos inconvenientes. De una parte, los circuitos periféricos que precisaba para trabajar de manera efectiva con 16 bits. Por otro lado, su precio, que era muy elevado, lo que hacía su comercialización bastante difícil. De todas maneras este procesador sentó las bases del futuro desarrollo de los procesadores.




Intel 8088

"Intel" Microprocesador de acuerdo con ómnibus de datos Puede tratar hasta 1 1 de julio, 1979, y fue utilizado en la original PC DE IBM.
Los 8088 fueron apuntados en los sistemas económicos permitiendo el uso de 8 diseños del pedacito. Los tableros de circuito grandes de la anchura del autobús seguían siendo bastante costosos cuando fue lanzado. La coleta del prefetch de los 8088 es cuatro octetos, en comparación con el 8086's seis octetos.
Las variantes de los 8088 con más que frecuencia de reloj máxima 5MHz, incluyen el 8088-1 en HMOS y el 80C88-2 en el Cmos, que ambos fueron especificados para 10 megaciclos de frecuencia del máximo.




Intel 80188

Intel 80188Unidad central de proceso Producido: A partir la an o 80 a 1982
Fabricante:Intel Máximo CPU reloj: 8 Megaciclo a 10 Megaciclo
Sistema de instrucción: x86-16
Paquete: perno 68 Intel 80188 es una versión del Intel 80186 microprocesador con un pedacito 8 externo ómnibus de datos, en vez del pedacito 16. Esto hace menos costoso conectar con periférico. Puesto que los 80188 es muy similares a los 80186, tenía un rendimiento de procesamiento de 1 millón instrucciones por segundo. [1]
Como 8086, los 80188 ofrecieron cuatro general de 16 pedacitos registros, que se podría también alcanzar pues ocho 8 registros del pedacito. También incluyó seis 16 registros del pedacito, que incluyeron, por ejemplo, puntero de pila, indicador de instrucción, registros de índice, o un registro de la palabra del estado que actuaba como una bandera, por ejemplo, en operaciones de la comparación.


El Intel 80286


(llamado oficialmente iAPX 286, también conocido como i286 o 286) es un microprocesador de 16 bits de la familia x86, que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta con 134.000 transistores. Las versiones iniciales del i286 funcionaban a 6 y 8 MHz, pero acabó alcanzando una velocidad de hasta 25 MHz. Fue el microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, lo que causó que fuera el más empleado en los compatibles PC (más propiamente compatibles AT) entre mediados y finales de los años 80 .
Tras las versiones iniciales a 6 y 8 MHz, Intel lanzó un modelo a 12,5 MHz. AMD y Harris ampliaron esa velocidad a 20 MHz y 25 MHz, respectivamente. En promedio, el 80286 tenía una velocidad de unas 0,21 instrucciones por ciclo de reloj.[1] El modelo de 6 MHz operaba a 0,9 MIPS, el de 10 MHz a 1,5 MIPS, y el de 12 MHz a 2,66 MIPS.[2]
El rendimiento del 80286 es más del doble que el de sus predecesores (los Intel 8086 e Intel 8088) por ciclo de reloj. De hecho, el aumento de rendimiento por ciclo de reloj puede ser el mayor entre las diferentes generaciones de procesadores x86. El cálculo de los modos de direccionamiento más complejos (como base + índice) utilizaban menos ciclos de reloj porque eran realizados por un circuito especial en el 286; el 8086, ha de realizar el cálculo de la dirección efectiva en la ULA general, lo que consume muchos ciclos. Además, operaciones matemáticas complejas (como MUL/DIV) ocupan menos ciclos que en el 8086.

INTEL 80386X

Después de que comenzara la producción del 80386, Intel introdujo el Intel 80386SX. El i386SX fue diseñado como un versión económica del i386. Los i386SX, como todos los i386, tienen una arquitectura de 32 bits, pero se comunican con el exterior mediante un bus externo de 16 bits (una situación parecida a la del Intel 8086 y el Intel 8088 en los primeros PC), y tiene un bus de direcciones de 24 bits, por lo que solo puede direccionar 16 MiB. Esto hace que sean el doble de lentos al acceder al exterior, pero por el contrario el diseño los circuitos auxiliares del microprocesador es mucho más sencillo. El i386 original fue renombrado a Intel 80386DX para evitar la confusión. Además, aprovechando el diseño del i386SX, Intel sacó al mercado una versión del i386SX llamada SX Now! que era compatible pin a pin con el i286, haciendo que los poseedores de ordenadores con el i286 pudieran actualizarse el i386SX sin cambiar de placa base.




Intel 80486-DX - la versión modelo, con las características indicadas anteriormente.




Intel 80486-SX - un i486DX con la unidad de coma flotante deshabilitada, para reducir su costo.


Intel 80486-DX2 - un i486DX que internamente funciona al doble de la velocidad suministrada por el reloj externo, a la que funcionan el resto de dispositivos del sistema.


Intel 80486-SX2 - un i486SX que funciona internamente al doble de la velocidad del reloj.

Intel 80486-SL - un i486DX con una unidad de ahorro de energía.


Intel 80486-SL-NM - un i486SX con una unidad de ahorro de energía.


Intel 80486DX4 - como un i486DX2 pero triplicando la velocidad interna.


Intel 80487 o 80487-SX - una versión del i486DX diseñado para ser usado como unidad de coma flotante del i486SX. El i487 se instala en el zócalo de coprocesador que se encuentra al efecto en las placas base para i486SX. el cual era un 486DX completo que inhabilitaba el 486SX



Intel 80486 OverDrive (486SX, 486SX2, 486DX2 o 486DX4) - variaciones de los modelos anteriores diseñados como procesadores de actualización, que tienen un voltaje diferente. Normalmente estaban diseñados para ser empleados en placas base que no soportaban el microprocesador equivalente de forma directa.







Intel Pentium

es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura x86 producidos por Intel Corporation.
El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, cache interno de 8 KB para datos y 8 KB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de números
Pentium también fue conocido por su nombre clave P54C. Se comercializó en velocidades entre 60 y 200 MHz, con velocidad de bus de 50, 60 y 66 MHz. Las versiones que incluían instrucciones MMX no sólo brindaban al usuario un mejor manejo de aplicaciones multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en DVD sino que se ofrecían en velocidades de hasta 233 MHz, incluyendo una versión de 200 MHz y la más básica proporcionaba unos 166 MHz de reloj.


El Pentium Pro es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel, cuya meta era remplazar al Intel Pentium




El Pentium II

es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.

Xeon es una familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh. El primer procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon.
El Pentium II Xeon utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX. En el año 2000, el Pentium II Xeon fue reemplazado por el Pentium III Xeon



El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999.

El Pentium 4 es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado el 20 de noviembre de 2000


Pentium M: Introducido en marzo de 2003, el Intel Pentium M es un microprocesador con arquitectura x86 (i686) diseñado y fabricado por Intel. El procesador fue originalmente diseñado para su uso en computadoras portátiles.


Pentium D: fueron introducidos por Intel en el Spring 2005 Intel Developer Forum. Un chip Pentium D consiste básicamente en 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 nucleos Prescott para el core Smithfield y 2 nucleos Cedar Mill para el core Presler) .
Existen cinco variantes 8xx del Pentium D:


Pentium D 805, a 2,66 GHz (el único Pentium D con FSB de 533 MHz)


Pentium D 820, a 2,8 GHz con FSB de 800 MHz


Pentium D 830, a 3,0 GHz con FSB de 800 MHz


Pentium D 840, a 3,2 GHz con FSB de 800 MHz


Intel Pentium Dual-Core es parte de la familia de microprocesadores creados por la empresa Intel que utilizan la tecnología de doble núcleo. En principio fue lanzado después de la serie de procesadores Pentium D y de las primeras series del Core 2 Duo.

Pentium Dual-Core E2140, a 1.6 GHz con 1 MB de caché L2 y bus de 800 MHz.


Pentium Dual-Core E2160, a 1.8 GHz con 1 MB de caché L2 y bus de 800 MHz.


Pentium Dual-Core E2180, a 2.0 GHz con 1 MB de caché L2 y bus de 800 MHz.


Pentium Dual-Core E2200, a 2.2 GHz con 1 MB de caché L2 y bus de 800 MHz.



Pentium Dual-Core de nucleo Wolfdale con proceso de fabricación de 45 nm y TDP de 65 W


Pentium Dual-Core E5200, a 2.5 GHz con 2 MB de caché L2 y bus de 800 MHz.


Pentium Dual-Core E5300, a 2.6 GHz con 2 MB de caché L2 y bus de 800 MHz.(la SPEC SLGTL trae soporte para Intel VT)


Pentium Dual-Core E5400, a 2.7 GHz con 2 MB de caché L2 y bus de 800 MHz. (la SPEC SLGTK trae soporte para Intel VT)





Pentium Dual-Core E5500, a 2.8 GHz con 2 MB de caché L2 y bus de 800 MHz




y con soporte para Intel VT.
Pentium Dual-Core E6300, a 2.8 GHz con 2 MB de caché L2, bus de 1066 MHz y con soporte para Intel VT.



Pentium Dual-Core E6500, a 2.93 GHz con 2 MB de caché L2, bus de 1066 MHz y con soporte para Intel VT
.


Pentium Dual-Core E6600, a 3.06 GHz con 2 MB de caché L2, bus de 1066 MHz y con soporte para Intel VT.

El Pentium Pro
es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel, cuya meta era remplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones, pero luego se centró como chip en el mundo de los servidores y equipos de sobremesa de gama alta. Posteriormente Intel lo dejó de lado a favor de su gama de procesadores de altas prestaciones llamada Xeon.
Fue puesto a la venta en noviembre de 1995. En su lanzamiento usaba un enorme Socket 8 de forma rectangular.


TEL PENTIUM MMX

es un Conjunto de instrucciones SIMD diseñado por Intel e introducido en 1997 en sus microprocesadores Pentium MMX. Fue desarrollado a partir de un set introducido en el Intel i860. Ha sido soportado por la mayoría de fabricantes de micros x86 desde entonces.
Fue presentado como un acrónimo de MultiMedia eXtension o Multiple Math o Matrix Math eXtension, pero oficialmente sólo es un juego de consonantes sin significado, usado con la única intención de poder poner cortapisas legales de marca registrada a los desarrollos de terceros que trataran de usarlo.