martes, 29 de junio de 2010

Scythe introduce el cooler Ninja 3



Scythe introduce el cooler Ninja 3
La gama de silenciosos aniquiladores de temperatura de Scythe, Ninja Series, está creciendo aún más con el anuncio del cooler de CPU Ninja 3 que cuenta con un diseño revisado y promete un mejor rendimiento que su predecesor para las operaciones tanto activas como pasivas.El nuevo Ninja pesa 1040 gramos, hace uso de la tecnología MAPS (Multiple Airflow pass-through structure), tiene una base de cobre niquelado, ocho heatpipes de cobre en forma de U, y se une a un ventilador de 120mm Slip Stream que puede funcionar entre 1340 y 1900 RPM, y el soporte llamado Super Flip Mount Back-Plate 2.El Ninja 3 soporta procesadores Intel LGA 775/1156/1366 y procesadores AMD Socket 754/939/940/AM2 (+) / AM3 y está planeado para lanzarse a mediados

viernes, 25 de junio de 2010

Librería P6SPY para anilizar Consultas SQL en Java





P6Spy es una librería Java que nos permite analizar las consultas SQL que se utilizan en una aplicación para luego analizar su rendimiento. Realmente lo que hace es interceptar las sentencias y registrarlas en un log para luego ser analizadas.Su última versión data del año 2003, pero sigue siendo muy utilizado y su funcionamiento es incuestionable.Para hacerla funcionar debemos de modificar nuestro DataSource para indicarle que el Driver a utilizar sea P6SPY: com.p6spy.engine.spy.P6SpyDriverSi se estuviera utilizando Spring, quedaría algo como indicamos en la imagen.Después hay que añadir el jar p6spy.jar al CLASSPATH ( en el /WEB-INF/lib si es una aplicación web)Por último añadir el fichero spy.properties al CLASSPATH. Es en este fichero donde configuro el driver real de conexión y también indicamos el fichero de log de salida.P6spy lo que hace es que cuando el programa va corriendo, captura las consultas que se van ejecutando y las mete en el log. Luego para poder examinarlo se debe de utilizar un programa como puede ser IronTrackSQL, que nos proporciona una interfaz con el análisis de las SQL lanzadas.

jueves, 24 de junio de 2010

DBConvert de Oracle a MS SQL y viceversa





BDConvert es una herramienta para poder realizar la migración de bases de datos de forma bidireccional, de Oracle a MS SQL y de MS SQL a Oracle. También se puede utilizar esta herramienta para la migración de bases de datos de tipo MS SQL a otra de este tipo. Destaca por la facilidad de uso de la herramienta.DBConvert para Oracle y MS SQL aporta la mayoría de las funcionalidades, como:
Modo interactivo con interfaz gráfica.
Modo línea de comandos.
Realiza los volcados de datos en una copia de tipo MS SQL o en un script para su futuro backup en una base de datos.
Programación de agenda
Asignación de datos
Filtrado de datos
Errores de conversión Se puede realizar la acción de migración de una forma sencilla ya sea configurando algunos parámetros de la interfaz, o bien ejecutando el comando desde la línea de comandos.Si se utiliza la líne a de comandos, al asignarle los parámetros, se puede configurar para que la migración la haga de forma automática, sin que el usuario intervenga.La opción de filtrado de la que dispone, le permitirá recuperar del backup solo aquellos datos que nos interesen y que le hayamos indicado en los filtros.Si a la hora de realizar la conversión, detecta algún tipo de error, este es notificado al usuario para que actúe en consecuencia.

miércoles, 23 de junio de 2010

Microsoft investiga lenguaje de programación para bioingeniería


Microsoft investiga lenguaje de programación para bioingeniería

Hace tiempo se dio la noticia de que se había podido crear compuertas lógicas con ADN las cuales son la base de la computación.
Además de eso, en los terrenos de la nanotecnología, estamos llegando cada vez más lejos. Algunos investigadores incluso afirman haber podido hacer que los transistores se combinen con las mismas células de las que estamos hechos. Todo eso de ‘ser uno con la tecnología‘ toma un nuevo significado. Esto nos llevaría a poder tener una manera de monitorear aspectos pequeñísims de nuestro cuerpo, obteniendo información directamente de las células. Y tal vez no sólo se trate de monitorear, sino incluso de ayudar con el tratamiento de algunas enfermedades.
Con todos estos avances que pretenden unir más al hombre y la máquina es obvio que se espere una manera de simplificar los procesos de creación de estos sistemas biológicos. Aquí es donde entra en juego la investigación de Microsoft, llamado GEC.
GEC es un lenguaje de programación que está orientado a poder diseñar sistemas biológicos en niveles abstractos usando herramientas basadas en la ingeniería y lenguajes de programación para crear las secuencias de ADN que serán sintetizadas y puestas en células vivas.
Vía: identidadgeek
Comparte:

sábado, 19 de junio de 2010

Avances de Software para Nuestro LG - New Software Application for LG



Avances de Software para Nuestro LG - New Software Application for LG
Las últimas noticias han sido muy buenas para todos. LG ha liberado los kits de programación para el desarrollo de nuevas aplicaciones y widgets. Si os interesa, os dejo el link:
http://developer.lgmobile.com/lge.mdn.tnd.RetrieveTNDInfo.dev?modType=T&objectType=T&menuClassCode=&saveFileName=KM900%5B20090414144611985%5D.zip&resourceNo=TND00000238&selectedType=&tabIndex=0
The last news has been very good for all. LG has liberated the kits of programming for the development of new applications and widgets. If you are interested in it, I leave the link you: http://developer.lgmobile.com/lge.mdn.tnd.RetrieveTNDInfo.dev?modType=T&objectType=T&menuClassCode=&saveFileName=KM900%5B20090414144611985%5D.zip&resourceNo=TND00000238&selectedType=&tabIndex=0
Bueno, para los menos avanzados en temas de programación y widgets, os explicaremos en qué consiste esto.
El 3D Sclass es una interfaz creada por LG que admite JAVA y que incorpora aplicaciones y funciones propias (como los MTOY). Con estos kits de programación de los que estamos hablando hoy no se puede programar el sistema operativo en sí, sino programar nuevas aplicaciones o widgets sin límite, sobre todo aprovechando la pantalla de tres pulgadas y el acelerómetro: juegos, aplicaciones de todo tipo, etc...
Well, for it the least advanced in topics of programming and widgets, we will make clear to you of what this consists.
3D Sclass is an interfaz created by LG that admits JAVA and that incorporates applications and properfunctions (as the MTOY). With these kits of programming about which we are speaking today it is not possible to programme the operating system in yes, but programme new applications or widgets without limit, especially taking advantage of the screen of three inches and the accelerometer: games, applications of all kinds, etc...

viernes, 18 de junio de 2010

Software para el Reconocimiento de Voz


La Banca del Futuro: La segunda patente más prometedora recogida por MIT Technology Review se trata de un nuevo método para verificar la identificación de personas mediante un sistema de comprobación de la autenticidad de voz y realización de preguntas personales. Este avance tecnológico patentado por IBM pretende reducir el número de transacciones telefónicas fraudulentas. Normalmente cuando un cliente llama a su banco para realizar alguna transacción, un mensaje grabado le pide su numero de identificación, y un operador le hace una pregunta personal para verificar su identidad. Otro método utilizado por bancos consiste en un sistema de reconocimiento automático de la voz, pero estos sistemas pueden tener problemas con ruidos causados por interferencias o incluso con alguna variación natural en la voz del cliente en cuestión. IBM ha logrado combinar e integrar ambos métodos para crear un nuevo sistema de protección contra el fraude, en su opinión muy superior a cualquiera de los sistemas individuales. El sistema de IBM crea un archivo, a través de la grabación de una "huella de voz" (una muestra de la voz del cliente), además de la grabación de sus contestaciones a una serie de preguntas personales. Cuando el cliente llama al banco, el sistema recoge tanto su voz como la contestación que ofrece a la pregunta personal, los compara y si son iguales que las muestras y contestaciones grabadas en su archivo, le permite acceder a los servicios bancarios que solicita. Además, introduce una mayor variedad de preguntas personales, incluyendo información sobre las últimas transacciones realizadas, y crea un sistema de preguntas al azar, para que sea más difícil acceder a los servicios bancarios a través de la grabación ilegal de accesos telefónicos anteriores. IBM espera sacar el sistema al mercado dentro de pocos años. Esta innovación aplicada a otras vertientes (gestión de las administraciones públicas, tramitaciones administrativas en general...) en el caso de superar las restricciones legales, supondría un sustancial avance en la agilización de trámites sin el requerimiento de la presencia física.


jueves, 17 de junio de 2010



Los testers empiezan a recibir las invitaciones para probar el SP1 de Windows 7El público en general podrá poner a prueba una versión beta oficial del Service Pack 1 para Windows 7 y Windows Server 2008 R2 a finales del próximo mes, pero algunos testers con suerte no tendrán que esperar ya que están consiguiendo las invitaciones desde Microsoft.
Actualmente está siendo entregado a los testers más útiles de los programas anteriores de Windows, la invitación ofrece acceso temprano a la versión SP1 beta que estará disponibles en cinco idiomas: Inglés, alemán, japonés, francés y español, e incluyen todas las actualizaciones de seguridad publicadas al día, mejora del rendimiento del dispositivo de audio HDMI, una administración más eficiente del consumo de energía, así como las herramientas específicas del servidor como Remote FX (que permite una rica experiencia gráfica 3D para los usuarios remotos) y la memoria dinámica

google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);

viernes, 11 de junio de 2010

Asus Geforce GTX 465. Fermi se va abaratando.

Introducción.

Según avanzan los meses vemos nuevas opciones basadas en la última arquitectura de Nvidia que van reduciendo precios acercándose a más bolsillos. La pega es que según vemos reducciones de precios también vemos reducciones de las prestaciones a base de tijeretazos a las características técnicas de los chips que los componen. Actualmente podemos encontrar tres variantes del chip Fermi GF100 donde la GTX 465 compone la opción más económica pero también más limitada.

Diferencias con sus hermanas mayores.

La Geforce 465 es una tarjeta que costara en torno a los 250€, aunque al inicio este a precios un poco más elevados, que promete todo el potencial técnico del chip grafico Fermi. Las diferencias con sus hermanas mayores son:



Las reducciones son importantes, sobretodo si comparamos con la GTX 480, pero aún son especificaciones técnicas que pueden competir con cualquier modelo de grafica de la generación anterior de Nvidia y también un punto de partida comparativo importante para una Radeon 5850 que es el modelo de la competencia que más se asemeja en precio a este nuevo modelo de Nvidia.

Destacaría que las frecuencias de trabajo se mantienen con respecto a la GTX 470. Mantiene también un ancho de banda notable, de más de 100GB/s, gracias a su Gigabyte de memoria GDDR5 conectada mediante un bus de 256-Bit que la ayudaran a mantener ratios interesantes de relleno de pantalla usando tecnologías como antialiasing a pantalla completa.

¿Que podemos encontrar en la GTX 465?

La Geforce GTX 465 es una tarjeta gráfica muy compacta con un consumo importante pero nada que ver con los 250w del modelo GTX 480. La ventaja de tamaño y consumo permite su instalación en fuentes de alimentación menos potente y en ordenadores más compacto. Esto combinado con su precio la hace más accesible a todo tipo de usuarios que busquen un cambio a mejor introduciendo tecnologías como Tesselation en sus máquinas ya existentes.



La tarjeta requiere de dos slots para su sistema de disipación. Que es el típico actualmente de turbina posterior con salida de aire por detrás de la caja. Cuenta con dos salidas de video DVI de doble enlace y una conexión Mini-HDMI con soporte de sonido y video digital simultaneo. Dentro de sus prestaciones añadidas podemos decir que soporta configuraciones de hasta tres tarjetas simultáneas en placas base que lo soporten. De hecho sería una buena opción para el que busque un SLI equilibrado a un precio no tan equilibrado pero prácticamente igual al de una única Geforce GTX 480.


Conexión SLI y dos tomas de corriente PEG de 6 contactos para fuentes antiguas y modernas.


Es el modelo más compacto por ahora, a falta de las nuevas graficas de gama media y baja que aparecerán en próximos meses. Graficas basadas en revisiones del chip, GF104 por ejemplo, que traeran consigo nuevos recortes y que ajustaran mucho mas los precios para que Nvidia entre en competencia en gamas tan interesantes como la media y baja.


Asus remata el acabado de su gama Fermi con efecto "fibra de carbono".

De hecho algunos prototipos mostrados en Computex hablan de que algunos fabricantes se plantean en ofrecer productos de doble chip integrado en el mismo PCB con lo que ofrecer una competencia más directa a tarjetas gráficas como la Radeon 5970 que es actualmente la tarjeta gráfica más potente del mercado.

Que añade Asus para diferenciarse de su competencia.

La tarjeta de muestra que hemos analizado cumple completamente con las especificaciones de referencia que marca Nvidia. Asus añade algunas prestaciones que pueden interesar a aquellos usuarios aficionados al overclocking ya que cuenta con la tecnología "Voltage Tweak".


Ajustar voltajes y velocidades es un juego de niños.


Con esta tecnología, y mediante la aplicación Smart doctor, podemos ampliar el voltaje de la GPU permitiendo, de una forma directa y efectiva, mejorar el rendimiento hasta en un 20% dependiendo de los riesgos que queramos asumir. Asus añade algunas otras aplicaciones de su cosecha como son las ya habituales Gamer OSD, que permite realizar overclocking en caliente dentro de los juegos o hacer mediciones de media de FPS, o Asus Splendid que permite desarrollar perfiles de color para diferentes tipos de aplicaciones.


Asus indica bien que conector debemos usar con el adaptador HDMI para tener el mejor soporte
coloreándolo de amarillo, como el adaptador que incluye.




Rendimiento comparativo resto de gama.

Aumentamos nuestra comparativa progresiva de nuevas tarjetas gráficas Fermi con la introducción de datos de esta nueva Geforce GTX 465. Nuestra máquina de comparación es la misma así que los datos son homogéneos y nos darán una idea general de donde se sitúa a esta tarjeta gráfica.

Procesador: Intel Core i7-920 a 4GHz.
Placa base: Rampage II Gene.
Memoria: 6GB DDR3 1600 OCZ
Disco Duro: 1TB Western Digital
Fuente alimentación: PC Power & Cooling 910W.
T.Gráfica: Geforce Asus GTX 465

3DMark 2006. DX9.




jueves, 10 de junio de 2010

Sapphire Radeon HD 5450


Fabricante
Modelo
Review por
Ernes_megatrends
Fotos
Ultra

De nuevo tenemos la oportunidad de testear un producto de la reconocida empresa Sapphire, empresa líder a nivel internacional en la fabricación de tarjetas gráficas. Su crecimiento es diario y cada vez más personas eligen esta marca. Hoy nos presenta un nuevo producto, apuntado a los gabinetes de bajo perfil (low profile) o HTPC con el fin de hacer que ciertos equipos, limitados por lo anteriormente nombrado, tengan su cuota de calidad gráfica. Con disipación 100% pasiva y silenciosa, veremos como se comporta antes nuestras pruebas y qué temperaturas obtenemos. He aquí, la Radeon HD5450…

img_605_1_orig

Características:

GPU: Radeon HD 5450

Salidas: 1xDVI, 1xVGA, 1xHDMI/1xDisplayPort

Velocidad GPU: 650MHz Clock

Tecnología de Fabricación: 40nm

80 Procesadores de stream

Memoria tipo: GDDR3

Bus de Trabajo: 64 bit

Cantidad de Memoria: 512MB

Velocidad en Memoria: 1600MHz

Tipo de Disipación: Pasiva

Tamaño de instalación: Single slot.

Dimensiones: 168(anch) x 72.87 (alt) x 25(prof) mm

Software: CD de drivers

Accesorios: Bracket de perfil bajo

img_605_2_med img_605_3_med

img_605_4_med

Comenzamos el análisis visual mediante la presentación del packaging. A primera vista se podría decir que es un tanto atractivo, la información es precisa y la calidad es inmejorable. Por lo que no queda más que dar ciertos detalles: contiene toda la información que el cliente busca a la hora de comprar de manera sencilla y entendible, diseño atractivo y agradable, detalla las tecnologías presentes en el producto, etc. El contenido es, básicamente, igual al de las demás placas, pero éste posee dos “chapitas” o brackets que sirven para adaptar nuestra VGA a un gabinete de bajo perfil o Low Profile.

img_605_5_med img_605_6_med

Vistazo general de ambos lados de esta VGA. La toma de la derecha nos muestra cómo está disipado el GPU pasivamente y el Conector VGA que parte de un cable plano que nos permite removerlo o moverlo a otra bahías en caso de adaptar nuestra placa a un case low Profile. En la toma de la izquierda apreciamos que el disipador continúa en la parte trasera de la misma, disipando el calor generado por los módulos de memoria allí presentes.

img_605_7_med

img_605_8_med img_605_9_med

Hacemos una breve revisión de las diferencias de medida existentes entre perfil alto y perfil bajo. El primero, nos permite utilizar un conector más (VGA) ocupando sólo un slot de nuestro gabinete, pero si no fuese el caso de ser alto perfil, al adaptar nuestra placa de video podemos optar por dos formas: la primera es remover el conector VGA desenchufándolo de la placa o bien podemos ponerlo como un segundo slot atornillándolo al bracket de más que trae para éste último. Muy útil realmente. Las salidas pueden ser reconocidas fácilmente, el conector de color azul es el clásico VGA, a su derecha tenemos el conector de DisplayPort que son muy innovadores en estos últimos tiempos y por último el conector de DVI, ya bastante conocidos por todos.

img_605_10_med

img_605_11_med img_605_12_med

Imágenes del modulo de memoria y del disipador en sí mismo. La memoria fue aportada por parte de Samsung, cabe destacar que estas son de 512mb GDDR3 de 64 bit @1600MHz. Dándonos un buen rendimiento ante Video HD y algún que otro juego no extremadamente exigente. Apuntando nuestra atención al disipador de la placa en cuestión, nos encontramos ante un método de disipación de calor pasivo, no muy usado actualmente aunque muy efectivo, es decir, no utiliza más que el principio de disipación… nada de coolers o watercooling. Como vemos, el mismo continúa a la parte trasera de la placa, brindando un toque de estética y a su vez ayuda a la temperatura de operación de la vga. Una solución muy efectiva realmente, para este tipo de placas.

miércoles, 9 de junio de 2010

Thecus N7700SAS. El NAS empresarial

Introducción.

La posibilidad de tener un dispositivo centralizado en nuestro domicilio u oficina donde almacenar nuestra información de una forma segura y con acceso a tecnologías de seguridad de datos avanzadas y en formatos compactos era un sueño hace algunos años y ahora es una realidad accesible a cualquier bolsillo. El sistema no solo se ha implantado con fuerza sino que además los NAS modernos ofrecen una versatilidad de funciones que hace unos años estaban únicamente disponibles en servidores grandes, de mucho consumo y con complejos sistemas operativos que requerían de un mantenimiento profesional.

Ahora el NAS empresarial, como el que os presentaremos hoy, nos ofrece un sistema de almacenamiento masivo sorprendente en un formato compacto donde disfrutar de una velocidades de transferencia sobresalientes y una funcionalidad que raya la perfección.

Thecus como marca.

Thecus es una marca que surge hace unos 6 años con las vistas puestas precisamente en la explosión que iban a sufrir los sistemas de almacenamiento personales y profesionales basados en sistemas NAS y que ha elaborado su portfolio de productos alrededor de una combinación acertada de software y hardware de alto nivel que los sitúa en una de las marcas más punteras en el desarrollo de sistemas NAS basados en sistemas operativos Linux y hardware que va desde la integración más básica de procesadores ARM hasta sus modelos más avanzados que incorporan, como en este caso, procesadores de doble núcleo con configuraciones de 4GB de RAM y sistemas conectivos de alta velocidad Ethernet Gigabit e incluso 10GBe en algunos modelos.



Thecus es un referente en un mercado donde las soluciones profesionales exigen no solo un buen soporte a nivel de funcionalidad sino que los estándares utilizados permitan la integración con otros sistemas y convivan de forma eficiente para lograr una integración lo más eficiente posible.

El modelo que nosotros analizaremos aquí está orientado a Pymes con necesidades muy abiertas, y por tanto posibilidad de mejora y una capacidad de proceso elevada, pero Thecus dispone actualmente de sistemas NAS para entornos menos exigentes e incluso usuarios domésticos, que pueden disfrutar de la gran mayoría de las prestaciones de estos modelos de gama alta de los que heredan buena parte de su innovación y desarrollo.

sábado, 5 de junio de 2010

QNX EN LA ACTUALIDAD


Actualidad

QNX 4.24

En las últimas etapas de esta historia la compañía cambió su nombre a QNX Software Systems Limited, ya que el nombre Quantum se confundía con otras compañías de nombres similares y además QSSL quería identificar su nombre más con su producto.

Cuando la última versión QNX 4.24 apareció, la cual incluye a Photon, se lo comparó con una Ferrari con respecto al lento e inestable Win95.

QNX/Neutrino

Pero nada dura para siempre en el rápido mercado de la computación. El sucesor de QNX: QNX/Neutrino ya está disponible, más bien dirigida al mercado de los embebidos.

Futuro

Microsoft parecería que se ha metido en el corazón de todos los mercados corporativos con su producto NT. Lamentablemente ellos se metieron en la cabeza que un SO con una performance bastante pobre y con un Procesador lo suficientemente rápido se puede proveer de un RTOS. Que en realidad, si no les importa es más bien un "soft" RTOS. Tristemente este tipo de pensamiento le quita cierto segmento del mercado a QNX. La pregunta es ¿Tendremos tostadoras eléctricas que deban poseer un Gigabyte de RAM sólo para bootear su SO? El futuro no está escrito.

Alianzas estratégicas

El mercado competitivo de hoy está haciendo ciclos de diseño aun más corto y usando todo lo más importante. Para cortar el tiempo de nuestros clientes para comercializar y hacer sus productos los mejores de su clase, nosotros buscamos funcionalidad industrial específica que complementa nuestra tecnología de OS. De hecho, nosotros dedicamos mucho tiempo y esfuerzo a desarrollar y nutrir relaciones estratégicas con fabricantes de software y de hardware de todos los tipos (los líderes en tecnología del semiconductor, herramientas de desarrollo, protocolos de comunicaciones, y otros). Nuestra larga lista de socios incluyen a AMD, Ampro, Arcom, Force Computers, Hewlett-Packard, IBM, Intel, Metrowerks, Motorola Computer Group, Motorola SPS, NEC, National Semiconductor, PEP Modular Computer, STMicroelectronics, el Sun Microsystems, Sybase, Trillium, y Ziatech. Esta estrategia no sólo nos permite ofrecer los últimos estándares de industria (como CORBA) y las tecnologías más usadas de hoy (como Java), también aseguramos a nuestros clientes recibir una solución integrada cuando nosotros y nuestros socios continúan creciendo.

Filosofía comercial

viernes, 4 de junio de 2010

MIGRAR ARCHIVOS LINUX


11

Migrando sistema de ficheros de ext3 a xfs

Como administradores de sistemas o usuarios del SO GNU/Linux siempre hemos utilizado como sistema de ficheros en las particiones el ext3, pero sin embargo existen muchas otras alternativas.
Pero migraremos a sistema de fichero llamado xfs desarrollado por SGI sus principales características son:

-Capacidad de hasta 9 exabytes (aunque el kernel Linux de 32 bits lo limita a 16 terabytes).
-Journaling del sistema de ficheros. Los cambios en el sistema de archivos se realizan primero sobre esta bitácora y luego físicamente sobre el disco, lo que conlleva una mejora de rendimiento .
-LVM, por lo que permite que las particiones se puedan redimensionar sin tener que crear un nuevo sistema de archivos.

Por cual migraremos una particion del tipo ext3 a xfs, se recomienda hacer una copia de respaldo de los datos ya que puede ver perdida.

jueves, 3 de junio de 2010

UNIX


Tendencias futuras de los sistemas abiertos

Podemos exponer, que vamos hacía una arquitectura que enfatiza su carácter de interoperabilidad y su flexibilidad. En la actualidad las empresas pueden escoger entre sistemas que les parezcan lo más apropiados a los negocios de conformidad a sus estado actual. Pero al mismo tiempo pueden confiar en que a medida en que sus necesidades vayan cambiando no existirían límites a la interoperabilidad de sus sistemas o a la libertad de escoger.

La realidad es que la mayoría de los sistema todavía dependen de productos propietarios. En ese sentido, el compromiso con los sistemas abiertos sería en realidad terminar con aplicaciones propietarias vitales al sistema empresarial. Ello significa que depende del proveedor hallar la forma en que se pueden incorporar estos sistemas propietario a los planes generales de la empresa y demostrar cómo se adapta de forma beneficiosa a la filosofía abierta. No debemos olvidar que estamos hablando de un proceso evolutivo, no de una revolución. Los sistemas abiertos están basados en estándares de la industria y esos estándares contemplan maneras para llegar hacía su objetivo.

El primer paso lógico dentro de los sistemas abiertos es determinar justamente que está abierto. La clave está en mirar más alla de los pequeños detalles, hacía la meta de la arquitectura abierta. Los software de los sistemas abiertos a menudo son usados para enfatizar la brecha existente entre los ambientes abiertos y propietarios.

Una investigación realizada por la firma Forrester Research, Inc. reveló que un 70% de usuarios considera que los sistemas abiertos evitan amarrarse a un único fabricante, en tanto un 12% ve el problema como un asunto de competencia de precios entre fabricantes. La misma confusión existe con el concepto de estandarización, ya que mientras algunos fabricantes no se adhieren a ningúna opción disponible, otros buscan introducir definiciones de uno que otro elemento considerado estándar, ya sea en términos de hardware y se software.

Los resultados de la investigación mencionada establecen que un 52% no cree en los estándares, un 24% se inclina hacia el POSIX, un 17% por OSI, un 11% al OSF, y un 5% al X/OPEN europeo. Sin embargo Alvin Toffler en su libro "Cambio de Poder" expresó: " La elaboración de estándares no tiene que ver con los fabricantes de tecnología computacional, eso es un asunto de gobiernos y potencias que buscan la forma de imponer sus normas con el fin de lograr ventajas competitivas de sus productos en el mercado mundial."